Mostrando entradas con la etiqueta RAMÓN OPINA.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAMÓN OPINA.... Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

21carminas, el fotodiario de mi amiga

Un buen día me llega un mail con el título "21carminas". A punto de borrarlo -un asunto así sólo puede ser un virus y de los feos-, me acuerdo de mi amiga Carmina. Me acuerdo de sus fotos, más bien de ella haciendo fotos porque pocas veces me las enseña. La hace, las guarda, las hace, las almacena... y así desde que era chiquita. Ya iba siendo hora de que se armara de valor, las juntara y nos las enseñara.

Me dice que le haga críticas y se las he hecho, porque perfectas hay pocas cosas. Pero me gusta la web, me gusta su sencillez, su cercanía... ¡y me gustan sus fotos! Como le digo a ella, sus fotos no son unas cualquiera. Sus fotos son su vida; su vida en imágenes. Para los que la conocemos, es importante verlas porque en muchas de ellas hemos estado a su lado. En otras no y nos imaginamos cómo las tomó o qué estaba haciendo en ese momento.

21carminas no es el lugar para quien busque la espectacularidad de una foto de National Geographic sino el sitio para aquellos que quieran emocionarse con una foto, conocer la historia que hay detrás y vivir un poco de lo que ha vivido Carmina. Sí, son fotos con alma.

Le digo que echo en falta gran parte de su trabajo, para mí las más importante: los retratos, y me contesta que más adelante, hay esperanza, me digo, de ver todas aquellas fotos que me ha hecho a lo largo de todos estos años, ¡bien!

Para conocer 21carminas, entrad aquí. Para conocer más aún de 21carminas, seguidla en Facebook, es ahí donde cuenta historias.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Chávez o la niebla

Ha muerto Chávez, nada que no sepa ya el mundo entero (bendita sociedad de la comunicación de la que hablaba en el post anterior). Murió ayer o hace un mes, qué más da. También dicen que el Cid cabalgó muerto atado a su caballo en su última batalla, la de dar aliento a la tropa. En el caso que me ocupa, he de decir que estoy confundido. ¿Lo era? ¿Era un dictador? ¿Era tan malo el león como lo pintan? ¿Un incomprendido, acaso, o víctima de malísima propaganda por ir en contra de poderosos y ricos? Supongo que aquí estarán presentes las dos caras de la moneda y dependerá de a quién se pregunte pero, aún así... espero que algún día, en los libros de historia, cuenten -con la objetividad que da la lejanía y el desapego- quién fue Chávez, lo que hizo y por qué lo hizo. Yo volveré del más allá para leerlo. Malo, malísimo, bueno, santurrón. Lo que sea será. Mientras tanto, Chávez R.I.P.

martes, 5 de marzo de 2013

Hay que reirse más, coño

En el mundo en el que vivimos, no hay que dejarse contaminar. Alrededor pululan la negatividad, los cenizos y los agoreros (que se mezclan con los chorizos, mangantes y mamones de ambos bandos y de en medio). No es un mundo peor ni mejor que el que vivieron los del Imperio Romano, ni tan siquiera diferente. Si no tenemos en cuenta los avances tecnológicos, veremos que el hombre sigue siendo igual; con sus virtudes y sus defectos, con su tendencia a caer una y otra vez en los mismos errores, con su empeño en vivir en sociedad pero pensando sólo en uno mismo... es solo que ahora nos enteramos más (¡me cagüen Internet!, que dirán algunos de los cazadores cazados) de lo que nos roban, de la situación de aquí y de la de más allá. Me pregunto a veces si no será verdad lo que me anticiparon en la facultad: menos es más, mucha información satura y desinforma. Ahí estaba el truco. En la era de la información y la comunicación, estamos más desinformados que nunca. Ni siquiera leyendo todos los periódicos, rebuscando en blogs, viendo todos los canales y teniendo un amigo en cada país... nos enteraremos de qué pasa realmente. Ríos subterráneos y los primos del Guadiana por doquier. Dicho esto, seamos felices. No dejemos de luchar, pero riamos.

domingo, 12 de febrero de 2012

Busco el sentido del humor

¿No somos nosotros los primeros en reírnos -y ridiculizar- de todo y de todos a través del papel, de la TV, de la radio y de todas las maneras posibles? Qué ha pasado que ya no somos capaces de reírnos de nosotros mismos... y, mucho menos, de dejar que otros hagan chistes. Si los leperos se enfadaran así cada vez que alguien hace una gracia a su costa, o los giputxis... ¿Dónde está nuestro sentido del humor?

Lo más triste no es que lo hayamos perdido, que pena ya me da... Lo más triste es que, con lo que tenemos encima, unos guiñoles se hayan convertido en cuestión de estado (literalmente).

Sinceramente, señores, a mí me importa mucho más la reforma laboral, el paro, cómo empresas se aprovechan de la crisis para hacer limpieza y muchas otras cosas más. Entre ellas, me importa mucho más que un guiñol francés qué película ver esta noche, si La Cinta Blanca o Gato Negro Gato Blanco.

He dicho.

domingo, 29 de enero de 2012

Joe Black o la Muerte nunca fue tan paciente


"¿Conoces a Joe Black?" no es mi película favorita. Ni mucho menos. Buenos actores como Anthony Hopkins o Brad Pitt no son suficientes para que esta cinta entre en mi filmoteca particular. No, señor. Sin embargo, hay algo que me gustaría que Joe hiciera por mí. 

Joe, por favor, cuando vengas a buscarme, avísame con tiempo, antes de que sea tarde, cuando aún pueda arreglar mis asuntos pendientes y dame unos días. Dime palabras de consuelo y apóyame en esos momentos. Dime que no tengo que preocuparme ni por mi eternidad ni por lo que dejo atrás... y que todo irá bien. 

Película bonita, sentimentaloide... y mentirosa. Cuando me muera, quiero que sea Joe, y no otro, el que venga a buscarme.

sábado, 28 de enero de 2012

Lily Allen

Nacida Lily Rose Beatrice Allen, se me antoja más una amiga de mi hermana que una estrella del pop. Lily me hace sentir cómodo. La miro y la imagino en su casa en un día de resaca o tomando un Cola Cao con su cuadrilla o paseando el perro por el muelle mientras escucha "Copa Rota" de Los Rodríguez, sintiéndose desdichada a más no poder.

Si sólo escucho sus canciones, me gusta. Me gusta mucho. Gran artista. Si la veo a ella, me parece una chiquilla, buena, buenísima voz la suya, que no se cree que esté ahí subida al podium de la fama. Si bien es verdad que en los últimos tiempos sus asesores han hecho una grandísimo trabajo con ella, no deja de parecerme una de esas chicas que en el colegio llevaba gafas, aparato, tenía granos y era poco popular... y que, con mucho tesón, rabia y trabajo, ha conseguido dar la vuelta a la tortilla para entrar en el club de las populares.

Sintiéndolo mucho, Lily, para mí sigues siendo esa pringada-pero-buena-persona del colegio. Aunque te rodees de gente chic, aunque lleves tacones de vértigo, seas imagen de grandes firmas o poses poniendo morritos a la cámara... A mí no me engañas: tú  no eres guay. Y eso es lo que me gusta de ti.

No sé nada de tu vida y, si me preguntas, tampoco sabría decir el título de dos canciones tuyas... pero te acabo de ver en la TV, en un videoclip vaquero vestida con un mono blanco... y me has vuelto a gustar.

jueves, 7 de abril de 2011

Henri Lartigue en el Caixa Forum de Madrid

Merece la pena acercarse hasta el Caixa Forum de Madrid (Paseo del Prado 36) para ver "Un Mundo Flotante", una buenísima muestra de lo que fue la fotografía de Lartigue. Tenéis tiempo hasta el 19 de junio, cualquier día de la semana entre las 10 y las 20h. 

martes, 22 de marzo de 2011

Mi vida es puro teatro

LA VIDA POR DELANTE
Conchita, pero qué te ha pasado. A ratos muñeca rota, muy en el papel, a ratos Lina Morgan –con todo el respeto-. No cumplió las expectativas, ni de lejos. Totalmente prescindible. Mal Concha Velasco, pasable el actor que le hacía la réplica (Rubén de Eguía), demasiada propaganda ideológica –que no política-,… Sorprendentemente, de Eguía está a la altura de una Velasco venida a menos. El escenario bonito, sin estridencias; vestuario facilón pero adecuado. Valoración de Ramón: si os regalan las entradas, está bien verlo, por saber lo que se cuece. Ni un duro por La Vida por Delante.

 
LA SONRISA ETRUSCA
Claro ejemplo de cómo un grandísimo actor salva él solito una obra de teatro: Héctor Alterio, al igual que Lola Herrera, son valores seguros. Aunque el resto del reparto no sólo dieran pena sino ganas de pedir la devolución del dinero, vi lo que había ido buscando: Héctor Alterio en estado puro, nunca defrauda. Salí del teatro con la sensación de haber visto a un grande, pero un libro como La Sonrisa Etrusca se merecía un reparto acorde con la historia narrada y con Alterio. Si bien el escenario podría haber sido sobresaliente con otros elementos, al crear el resto de los actores esa carencia, la escenografía quedaba escasa. Si todo hubiese ido en consonancia habría bastado hasta un espacio vacío. Valoración de Ramón: para fans de Héctor Alterio.


PENUMBRA
Gustándome tan poco como me gustan Alberto San Juan y Willy Toledo, leí el argumento de Penumbra me gustó pero, al ver el reparto, la taché de mi lista. Me la recomendaron muchas veces y al final decidí ir a verla, por aquello de poder opinar. No tengo palabras. Olvidad todo lo que Alberto San Juan y Willy Toledo hayan hecho anteriormente. Si bien es verdad que Willy Toledo tiene sus momentos estelares, como esa conversación con el niño, sí que tiene a ratos ese aire de “doy-una-rueda-de-prensa-por-los-saharauis-y-vosotros-sois-chusma” que me sobra, pero Alberto San Juan le da un millón de vueltas. Será que la televisión y las películas absurdas que protagonizan no les hacen bien ni les hacen justicia. Penumbra se sale la mires por donde la mires. Impresionantes también Luis Bermejo y Nathalie Poza, la iluminación, ambientación... Valoración de Ramón: Imprescindible.

lunes, 28 de febrero de 2011

De pájaros y flores

Es difícil pero no el primer día sino todos los siguientes del principio aunque no lleven a nada. Es la inseguridad de si le gustaré tal y como soy, si se reirá con mis chistes tontos, si querrá volver a verme, si le pareceré interesante. Es difícil esperar una llamada, un mensaje, un mail, un comentario en Facebook. Es difícil ver que un día no llegan y al siguiente tampoco y así durante una semana. Es difícil sentarte frente a frente a decir lo que sientes y a escuchar lo que no quieres oir. Aguantar las lágrimas, ésas que sabes terminarían con todo el atractivo que pudieras tener, ésas que arrastrarían toda la dignidad. Aguantas cuando quieres llorar a moco tendido y que te entiendan, que te consuelen. Es difícil fingir en eso y sonreír mientras dices, por supuesto, nadie podría enfadarse por esto, es la vida, no pasa nada, y te despides con dos besos y alguno más. Guardas tu dignidad pero te han delatado varios detalles, como que te temblara la mano al coger la copa o que tuvieras que callar y hacer como que buscabas algo en la cartera mientras intentabas poner freno al torrente. Has aguantado el tipo y de nada ha servido. Llegas a casa y lo primero que querrías hacer es llamar y suplicar. No lo haces, pero lloras. Lo peor de todo es que, en el fondo, sabes que es lo mejor. Ahí está el chiste.

miércoles, 19 de enero de 2011

Cinco horas con Mario

Todo lo que escriba Miguel Delibes, yo lo leo.

Todo lo que haga Lola Herrera, me gustará.

Después de haber visto a Natalia Millán en Chicago, fui a ver la obra con bastantes ideas preconcebidas y con mucho morbo. Lo más obvio es la comparación inevitable con esa grande que es Lola Herrera. Inimitable, inigualable, única. También estaba la incredulidad: ¿podrá la Millán cambiar tan drásticamente de registro y estar casi 2 horas ella sola sobre las tablas y llenarlas?

Sí, Natalia Millán está impresionante. Quizás demasiado joven para el papel de Carmen Sotillo para mi gusto y, en la comparación con Lola Herrera, obviamente, no sale ganadora. Porque Carmen Sotillo y Lola Herrera son una misma persona y Natalia Millán, por muy bien que lo haga, siempre será Natalia Millán interpretando ese papel que Lola hacía suyo. Salvando esto, de verdad, hay que decir que, de todas las actrices de teatro de hoy en día, pocas son tan camaleónicas y tan naturales como la Millán, tanto que no parece que actúe. Aún no me hago de su club, pero al tiempo.

Otra obviedad: la próxima vez, por favor, que elijan como actor para interpretar al hijo a alguno que no haga el ridículo. Lo mismo pasaba con Lola, lo mismo pasa con Natalia. Mucha actriz para tan poco actor. Menos mal que sólo sale dos segundos, lástima que sean al final y no sean al principio para poder olvidar esos dos segundos.

Lugar: Teatro Reina Victoria. C/ Carrera de San Jerónimo, 24 (Madrid)
Fecha: Desde el 12 de enero de 2011
Horario: Miércoles, Jueves y Viernes a las 20h. / Sábados a las 19h. y a las 22h. / Domingos a las 19h.
Precio: 20€ (miércoles 18€, sábados 24€)

martes, 18 de enero de 2011

Exposiciones que he visto últimamente

"El Madrid de Santos Yubero". Bonita para los que vivieron esa época pero increible también para los que no y sólo sabemos de ella a través de los libros de historia. No hace tanto de todo eso.

Como siempre últimamente, fui el último día. Como a la de Guy Bourdin, aunque ahí ya no sólo fue el último día sino durante las dos últimas horas antes de que la cerraran. Interesantísima "A message for you". En esta exposición me di cuenta de que me estoy volviendo antisocial.


Por supuesto, "Todo o nada", Mario Testino, aunque mucho menos auténticas sus fotos que las de Bourdin, no deja de ser espectacular la puesta en escena.


Pues eso.

martes, 11 de enero de 2011

Inquietante

Probablemente Requiem por un Sueño no era la película más adecuada para ver hoy. Probablemente.

Drogas. Sexo. Soledad. Tristeza. Locura. Amor. Amistad.

Recomendación de Ramón.

viernes, 7 de enero de 2011

Qué pasó

Nunca voy a enamorarme de alguien que viaje en mi mismo tren y con el que apenas cruce un par de miradas, ni decidiré quedarme en París siguiendo una ilusión espontánea. Jamás me fiaría de alguien que se tropezara conmigo, me tirara todos mis libros al suelo y me invitara a comer después. Esto no me va a pasar a mí porque en el tren leo, si voy a París hago fotos y si me tiran los libros al suelo me cago en todo.

Me encantaría ser tan romántico como para pensar que todas esas películas pueden suceder, puede sucederme a mí. Me he vuelto realista, he dejado de ser romántico.

Mentira.

Quiero volver a ser romántico. Quiero enamorarme sólo con una mirada, quiero volver a los 17, a los 20 años, cuando realmente creía que estas cosas podían pasar, cuando tenías que hacer el pino puente para una sola mirada, cuando se iba poco a poco y todo estaba lleno de cartas postales, diarios a distancia, collages, llamadas al fijo de casa esperando que no fuera la madre quien contestara y paseos de la mano por el muelle.

De verdad que quiero.

martes, 3 de agosto de 2010

En busca y captura

Recompensaré al que me traiga vivo al capullo que inventó los cuentos con final feliz. Al inconsciente que escribió las historias de príncipes y princesas. Y traedme también al gilipollas que creyó que ésos eran los cuentos que había que contar a los niños cuando son pequeños. Aquél que ha hecho que las niñas vayan besando sapos esperando un apuesto, rubio, ojiverdoso y barbilampiño ejemplar de príncipe azul. Ése por el que los niños piensan que las princesas, antes amadas en la aventura de su rescate, les encerrarán en la jaula de oro que es su palacio ajardinado. Ése que tiene la culpa de que desechemos el pavo y queramos perdices. Que me los traigan a los dos, que les voy a colgar de un pie y bocabajo, bien untados en miel, encima de un nido de hormigas carnívoras. ¡Malditos ellos!

viernes, 12 de marzo de 2010

1920-2010

Hoy es un día triste
Los campos de Castilla lucirán grises en su honor, a su tristeza vital, a su muerte
Pero él, por fin, es feliz.
Delibes siempre ha sido el escritor de mis libros de cabecera.

martes, 16 de febrero de 2010

El puerro, esa hortaliza

El puerro ha entrado en mi vida y quiero haceros partícipes de este maravilloso descubrimiento. Hasta ahora era fan incondicional de la cebolla, la cebolleta y el ajo, incluso a veces del cebollino. Pero desde que he hecho buenas migas con el puerro, mi vida ha cambiado. Con arroz, en el Wok, en sopa, con pescado, con carne, en pastel... El puerro, esa maravillosa hortaliza, hortaliza versátil donde las haya. Queda instaurado el Club de Fans del Puerro y yo soy el presidente.

jueves, 4 de febrero de 2010

Cinc Plats, gran restaurante (BCN)

Una recomendación, comida fusión japo-española: CINC PLATS (C/ París 209). Ni español ni japonés. Buena carta y, sobre todo, buenísimo servicio. Restaurante moderno pero sin pasarse, algo pijo al principio pero luego se deja querer y uno se siente cómodo en seguida. El precio ronda los 30€ por persona.

Cinc Plats es del grupo Yamashita, que también tiene el Yamadory (Aribau 68), japonés con el que comenzó hace ya muchos, muchos años. Echad un ojo también al resto de restaurantes del grupo, yo conozco estos dos y son muy recomendables. Yamadory es más tradicional de ambiente. En los dos (y me imagino que en el resto de los del grupo) conviene reservar.

¡Qué aproveche!

sábado, 23 de enero de 2010

Qué somos

Viendo ayer un documental sobre el nazismo volvieron mis temores infantiles a que una guerra me dejara atrapado en un lugar lejano a mi familia, a que esa misma guerra nos dejara a todos juntos en el mismo gueto, a que la contienda me hiciera ver sufrir a los míos y yo no pudiera hacer nada. Volvió mi miedo al ser humano. Miedo a todos los Hitler que se esconden bajo esa apariencia de mosquito muerto, de mediocridad, de ego infinito. Cómo es posible tanta maldad, tanta locura. Pienso que todos estamos preparados para matar, para acabar con la vida de alguien sin dudarlo un instante. Hace tiempo que dejé de pensar que los torturadores estén locos. La maldad existe, el ser humano... me da miedo.

viernes, 22 de enero de 2010

Donde viven los monstruos

Hay que darse prisa para ver la última joya de Spike Jonze en pantalla grande porque supongo que ya no quedarán muchos cines en los que la mantengan en cartel... y es una de esas películas que nadie debería perderse. Nadie que haya sido niño, nadie que se sienta incomprendido a veces, nadie que dé importancia a esas pequeñas cosas que nadie valora.

No es una película para niños. Me sorprende que alguien, que Jonze, recuerde tanto de su infancia. A mí me hizo volver, bucear... adentrarme en mi niño Ramón, pero también en lo que soy ahora, no tan diferente de Carol, en busca de imposibles, incomprendido hasta el límite pero, en el fondo, querido y hasta entrañable. A veces Carol, a veces KW, otras Douglas, Judith, Ira, Alexander... Max.

Curiosamente, justo antes de ver esta película había visto Cómo ser John Malkovich. He decidido que Catherine Keener me gusta, gran actriz, gran mujer. Y el niño, Max Records, que lleva todo el peso de la película enfundado en su traje de niño perdido. Qué decir de los monstruos.

Nunca hemos dejado de ser monstruos. Nunca hemos dejado de verlos.

jueves, 21 de enero de 2010

Celda 211 (Dios salve a Luir Tosar)


Este tipo tiene ángel. Son esos ojos que le dan ese aire tan confuso. Tan pronto violento como entrañable, inteligente, límite... Son sus ojos y su voz. Luis Tosar está impresionante, el alma de la película.

Últimamente huyo de las películas españolas. Siempre tropiezo con algún ex-Al Salir de Clase que faltó a todas sus clases de interpretación, siempre los mismos actores a medio hacer.

En contra de lo esperado, Celda 211 me hizo reconciliarme con el cine español. Gracias Luis, pero no sólo él. Grande Carlos Bardem, a quien cuesta reconocer, a quien da hasta miedo mirarle. Buen papel el suyo. Hasta Resines cumplió con lo suyo, claro que no se coronó pero a él qué más le da. Sorpresa la de Alberto Ammann, buen actor que, a falta de una vuelta más, salió airoso y con buena nota en un mano a mano con uno de los grandes.

Una película sobre la lealtad, sobre los límites del ser humano, sobre la dignidad y el engaño. Para ver en el cine.